Hasta hace relativamente poco tiempo la oferta de cámaras con sensor de tamaño completo (full frame) estaba generalmente fuera del alcance de la mayoría de fotógrafos aficionados, debido a su alto precio. Por este motivo la elección mayoritaria era por réflex con sensores de tamaño más pequeños, concretamente APS-C (Nikon, Canon, Pentax, Sony) o Micro 4/3 (Olympus y Panasonic).
Sin embargo esta situación está cambiando de un tiempo a esta parte, ya que las marcas están ofreciendo modelos con sensores Full-Frame, con y sin espejo, a precios relativamente asequibles para el gran público.
Es evidente que a priori un sensor más grande ofrece mejor calidad de imagen, sin embargo hay otros muchos factores que nos pueden hacer elegir un formato u otros, según las necesidades de cada cual.
¿Y tú que formato elegirías y cuales serían tus motivos?
En mi caso tengo los 3 formatos, uso uno u otro en función del tipo de foto que quiera hacer. Si tuviera que desprenderme de uno sería del Apsc.
Hoy en día es difícil elegir puesto que cada tipo de sensor ofrece ventajas como desventajas . A día de hoy hay sensores apsc comparables en isos altos a full frame que es uno de los argumentos fuertes del formato mayor . El m4/3 unas de sus ventajas sin duda es el tamaño que hace muy amenas trabajar con ellas . El full frame sinceramente para acabar subiendo fotos a internet o hacer impresiones a 60×40 o hablar de boqué insuficiente veo inadecuado invertir en este formato
Según todos los análisis las cámara con sensor Full-frame ofrecen en general mejores prestaciones, eso es indudable. Sin embargo las APS-C y 4/3 tienen para mi una ventaja que quizás se aprecia más con el tiempo, y es lo ligeras que son. No ya solo el cuerpo de las cámara, sino también las ópticas, considerablemente más pequeñas y ligeras.